miércoles, 30 de octubre de 2013

prediseño


Solucion informatica: pagina web

Pagina web

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.

En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos.

En este sentido, es importante saber que para poder conseguir que dicho espacio en la Red sea absolutamente efectivo y permita alcanzar los citados objetivos hay que tener en cuenta una serie de criterios fundamentales:

Tiene que tener un diseño atractivo para poder llamar la atención del usuario y conseguir que navegue por ella. En este sentido, ese atractivo se conseguirá ofreciendo información de calidad así como materiales de diversa índole tales como animaciones, vídeos, imágenes.

Es vital que se realice con ella las consabidas tareas de estrategia SEO y de optimización. Sólo de esa manera se logrará que la misma sea visible y conocida
.
Tiene que incluir enlaces tanto a distintos apartados de la misma página web como a otros espacios que pueden resultar de gran interés para el usuario. 

Debe ser fácilmente navegable. Sólo de esta manera se conseguirá que el internauta vuelva a visitarla.

Es posible distinguir entre las páginas web estáticas (cuyos contenidos son predeterminados) y las páginas web dinámicas (que generan contenidos al momento de solicitar información a un servidor de web a través de lenguajes interpretados como JavaScript).


Un conjunto de páginas web, por lo tanto, forman un sitio web. Las páginas suelen estar reunidas bajo un dominio común para que el sitio en cuestión sea accesible desde una misma dirección en Internet.

La inmensa totalidad de páginas que forman los sitios web dan lugar a lo que se conoce como World Wide Web, Web, Red o, simplemente, Internet, que es el universo virtual donde está reunida la información digital del ciberespacio.

Por ejemplo: NBA.com es el sitio oficial de la National Basketball Association (NBA). Su dirección o URL es http://www.nba.com. Dentro de este megasitio, existe una gran cantidad de páginas web. Cada equipo tiene su propio sitio, que a su vez alberga las páginas web de cada uno de los jugadores de la liga. Las noticias, las estadísticas y la información multimedia también ocupan varias páginas dentro de NBA.com.

A pesar de contar con un mercado cada vez más exigente muchas empresas aun no se dan cuenta de la importancia sustancial que significa tener una página web. Muchas son las razones por las cuales es imperativo para cualquier empresa, cualquiera sea su rubro, tener un sitio en el ciberespacio, he aquí solo algunas:

Porque le da a su empresa una imagen de calidad y constante progreso. Un cliente necesita saber que está adquiriendo un producto y/o servicio de una empresa seria, una página web proporciona esa categoría a su empresa. Un cliente difícilmente pregunta que tan seria es su empresa. La seriedad de una empresa no se dice, se demuestra.

Porque puede ser determinante para sus clientes al momento de decidir su compra. Si un cliente tiene  alguna duda respecto a su empresa y los productos que comercializa buscará obtener toda esa información en su página: la historia de su empresa, los detalles de los productos y/o servicios que proporciona, fotos de sus productos (si los tuviera) y sus datos de contacto para poder ubicarlo.

Tener una vitrina en todo momento. Las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin feriados ni vacaciones, su página web es un vendedor que trabaja incansablemente en beneficio de su negocio.

Porque una página web es la tarjeta de presentación de todo el que se dedique a una actividad comercial o profesional. En la actualidad no tener página web es carecer de una importante identidad. Acaso alguna vez no le han preguntado ¿No tiene página web?, si no lo han hecho preocúpese, puede que el potencial cliente no lo considere capaz de tener una.

Porque el costo de mantener un sitio web en internet es muy bajo comparado con otros medios publicitarios. Pregúntese lo siguiente: cuanto le cuesta hacer folletería, afiches, volantes y demás material publicitario al año? Una página web le cuesta una fracción de esto y tiene mayores beneficios y mejor percepción.

Porque una página web le da igualdad de condiciones para competir con otras empresas y/o profesionales. Si su competencia aun no tiene una página web es la oportunidad para adelantarse; por otro lado, si su competencia ya la tiene usted no puede quedarse atrás mientras este otro fortalece su imagen.

Porque internet es el futuro y su empresa debe adelantarse para obtener una ventaja competitiva. Cada día sin página web está dejando pasar la oportunidad de adelantarse en su rubro o dejando que su competencia lleve la delantera y se siga alejando.

FASES de la UWE.


UWE cubre todo el ciclo de vida de este tipo de aplicaciones centrando además su atención en aplicaciones personalizadas o adaptativas.
Las fases o etapas a utilizar son:

1) Captura, análisis y especificación de requisitos: En simple palabras y básicamente, durante esta fase, se adquieren, reúnen y especifican las características funcionales y no funcionales que deberá cumplir la aplicación web.
   
     Trata de diferente forma las necesidades de información, las necesidades de navegación, las necesidades de adaptación y las de interfaz de usuario, así como algunos requisitos adicionales. Centra el trabajo en el estudio de los casos de uso, la generación de los glosarios y el prototipado de la interfaz de usuario.

2) Diseño del sistema: Se basa en la especificación de requisitos producido por el análisis de los requerimientos (fase de análisis), el diseño define cómo estos requisitos se cumplirán, la estructura que debe darse a la aplicación web.

    3) Codificación del software: Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior.

    4) Pruebas: Las pruebas se utilizan para asegurar el correcto funcionamiento de secciones de código.

    5) La Instalación o Fase de Implementación: es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final.
    
     Esto  incluye la implementación de la arquitectura, de la estructura del hiperespacio, del modelo de usuario, de la interfaz de usuario, de los mecanismos adaptativos y las tareas referentes a la integración de todas estas implementaciones.


6) El Mantenimiento: es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control.



Metodología seleccionada

METODOLOGÍA SELECCIONADA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN INFORMÁTICA.


 Documento 1:

La propuesta de Ingeniería Web basada en UML (UWE (Koch, 2000)) es una metodología detallada para el proceso de autoría de Japlicaciones con una definición exhaustiva del proceso de diseño que debe ser utilizado. Este proceso, iterativo e incremental, incluye flujos
de trabajo y puntos de control, y sus fases coinciden con las propuestas en el Proceso Unificado de Modelado. UWE está especializada en la especificación de aplicaciones
adaptativas, y por tanto hace especial hincapié en características de personalización, como es la definición de un modelo de usuario o una etapa de definición de características adaptativas de la navegación en función de las preferencias, conocimiento o tareas de usuario.

Otras características relevantes del proceso y método de autoría de UWE son el uso del paradigma orientado a objetos, su orientación al usuario, la definición de un meta-modelo (modelo de referencia) que da soporte al método y el grado de formalismo que alcanza debido al soporte que proporciona para la definición de restricciones sobre los modelos.



Los principales de aspectos en los que se fundamenta UWE son los siguientes:

1. Uso de una notación estándar, para todos los modelos (UML : Lenguaje de modelado unificado).
2.Definición de métodos: Definición de los pasos para la construcción de los diferentes modelos.
3. Especificación de Restricciones: Se recomienda el uso de restricciones escritas (OCL: Lenguaje de restricciones de objetos) para aumentar la exactitud de los modelos.



El diseñador va seguir un proceso de modelado orientado a objetos basado en UML, los pasos que seguiremos son:

- Distinguir las clases, como la Conferencia, Usuario, Papel, y Revisión.

-Especificar los atributos más importantes y funcionamiento, por ejemplo el título, el ID, etc.

-Determinar las asociaciones entre las clases.

-Agregar las clases e identificar la composición de estas, como entre la clase Conferencia y Temas y entre la clase Revisión y Evaluación.

-Definir las jerarquías de herencia, por ejemplo la jerarquía de roles de usuario.

-Definir los restricciones de los métodos.

Fuente bibliografica:

http://www.eici.ucm.cl/Academicos/ygomez/descargas/Ing_Sw2/apuntes/DASBD-Metodolog-ADasParaElDesarrolloDeaplicacionesWeb_UWE.pdf

Documento 2:


WE es un proceso del desarrollo para aplicaciones Web enfocado sobre el diseño sistemático, la personalización y la generación semiautomática de escenarios que guíen el proceso de desarrollo de una aplicación Web. UWE describe una metodología de diseño sistemática, basada en las técnicas de UML, la notación de UML y los mecanismos de extensión de UML.
Es una herramienta que nos permitirá modelar aplicaciones web, utilizada en la ingeniería web, prestando especial atención en sistematización y personalización (sistemas adaptativos). UWE es una propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada requisito.

En el marco de UWE es necesario la definición de un perfil UML (extensión) basado en estereotipos con este perfil se logra la asociación de una semántica distinta a los diagramas del UML puro, con el propósito de acoplar el UML a un dominio específico, en este caso, las aplicaciones Web. Entre los principales modelos de UWE podemos citar: el modelo lógico-conceptual, modelo navegacional, modelo de presentación, visualización de Escenarios Web y la interacción temporal, entre los diagramas: diagramas de estado, secuencia, colaboración y actividad.
UWE define vistas especiales representadas gráficamente por diagramas en UML. Además UWE no limita el número de vistas posibles de una aplicación, UML proporciona mecanismos de extensión basados en estereotipos. Estos mecanismos de extensión son los que UWE utiliza para definir estereotipos que son lo que finalmente se utilizarán en las vistas especiales para el modelado de aplicaciones Web. De esta manera, se obtiene una notación UML adecuada a un dominio en específico a la cual se le conoce como Perfil UML.
UWE está especializada en la especificación de aplicaciones adaptativas, y por tanto hace especial hincapié en características de personalización, como es la definición de un modelo de usuario o una etapa de definición de características adaptativas de la navegación en función de las preferencias, conocimiento o tareas de usuario.

Además de estar considerado como una extensión del estándar UML, también se basa en otros estándares como por ejemplo: XMI como modelo de intercambio de formato, MOF para la meta-modelado, los principios de modelado de MDA, el modelo de transformación del lenguaje QVT y XML.

Actividades de modelado de UWE.

Las actividades base de modelado de UWE son el análisis de requerimientos, el modelo conceptual, el modelo navegacional y el modelo de presentación. A estos modelos se pueden sumar otros modelos como lo son el modelo de interacción y la visualización de Escenarios Web.

El modelo que propone UWE está compuesto por etapas o sub-modelos:

·         Modelo de Casos de Uso
·         Modelo de Contenido
·         Modelo de Usuario
·         Modelo de estructura
·         Modelo Abstracto
·         Modelo de Adaptación
·         modelo de flujo de presentación.
·         modelo de ciclo de vida del objeto.

Ø  Modelo Lógico-Conceptual.
UWE apunta a construir un modelo conceptual de una aplicación Web, procura no hacer caso en la medida de lo posible de cuestiones relacionadas con la navegación, y de los aspectos de interacción de la aplicación Web. La construcción de este modelo lógico-conceptual se debe llevar a cabo de acuerdo con los casos de uso que se definen en la especificación de requerimientos. El modelo conceptual incluye los objetos implicados en las actividades típicas que los usuarios realizarán en la aplicación Web.

Ø  Modelo de Navegación
Consta de la construcción de dos modelos de navegación, el modelo del espacio de navegación y el modelo de la estructura de navegación. El primero especifica que objetos serán visitados por el navegador a través de la aplicación. El segundo define como se relacionaran.

Ø  Modelo de presentación
Describe dónde y cómo los objetos de navegación y accesos primitivos serán presentados al usuario, es decir, una representación esquemática de los objetos visibles al usuario.


Ø  Interacción Temporal
Presenta los objetos que participan en la interacción y la secuencia de los mensajes enviados entre ellos.

Ø  Escenarios Web
Permiten detallar la parte dinámica del modelo de navegación, especificando los eventos que disparan las situaciones, definen condiciones y explícitamente incluyen las acciones que son realizadas. Junto con el modelo de interacción temporal, los escenarios Web proveen la representación funcional dinámica del modelo de navegación.

Ø  Diagramas

Los diagramas usados por UWE, son diagramas UML puro. Entre los más
 importantes tenemos: Diagramas de estado, de Secuencia, de colaboración y diagramas de Actividad.

Fuente bibliográfica: 

http://elproyectodeluisgaliano.blogspot.com/2012/11/metodologia-uwe-aplicada-mi-solucion.html

Documento 3:


UWE UML (UML-Based Web Engineering) es una herramienta para modelar aplicaciones web, utilizada en la ingeniería web, prestando especial atención en sistematización y personalización (sistemas adaptativos).

UWE es una propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada requisito.
Consiste en una notación y en un método.
La notación se basa en UML (OMG, 2003): para aplicaciones Web en general y para aplicaciones adaptativas en particular.

El método consta de seis modelos:

·          Modelo de casos de uso para capturar los requisitos del sistema.
·         Modelo conceptual para el contenido (modelo del dominio).
·         Modelo de usuario: modelo de navegación que incluye modelos estáticos y dinámicos.
·         Modelo de estructura de presentación, modelo de flujo de presentación.
·         Modelo abstracto de interfaz de usuario y modelo de ciclo de vida del objeto.
·         Modelo de adaptación.


¿QUÉ ES UWE?

UWE (UML-Based Web Engineering) es una propuesta basada en UML y en el proceso unificado para modelar aplicaciones web. Esta propuesta está formada por una notación para especificar el dominio(basada en UML) y un modelo para llevar a cabo el desarrollo del proceso de modelado. Los sistemas adaptativos y la sistematización son dos aspectos sobre los que se enfoca UWE. Además de estar considerado como una extensión del estándar UML, también se basa en otros estándares como por ejemplo: XMI como modelo de intercambio de formato, MOF para el meta-modelado, los principios de modelado de MDA, el modelo de transformación del lenguaje QVT y XML.

UWE Y SU RELACIÓN CON UML

UWE define una extensión del Lenguaje Unificado de Modelado(UML). Ésta, es considerada como una extensión ligera de peso e incluye en su definición tipos, etiquetas de valores y restricciones para las características especificas del diseño Web, las cuales, unidas las definiciones de UML forman el conjuntos de objetos de modelado que se usarán para el desarrollo del modelo utilizado en UWE. Las funcionalidades que cubren UWE abarcan áreas relacionadas con la Web como la navegación, presentación, los procesos de negocio y los aspectos de adaptación. Una de las ventajas de que UWE extienda el estándar UML es la flexibilidad de éste para la definición de un lenguaje de modelado especifico para el dominio web y sobretodo la aceptación universal de dicho estándar en el campo de la ingeniería del software. Otra gran ventaja es que actualmente existen múltiples de herramientas CASE basadas en UML, con lo cual es relativamente sencillo su utilización y ampliación para utilizar los objetos de modelado definidos en UWE.

fuente bibliografica:



Planillas





miércoles, 16 de octubre de 2013

VISITA A UN INFOCENTRO

VISITA A UN INFOCENTRO


SECCION: V-INF-1M  GRUPO Nº: 1   FECHA: 15/10/13
NOMBRE DEL INFOCENTRO
Infocentro Luz Machado de la Parroquia Sabanita

UBICACIÓN: La Sabanita, Sector  El Estadio
CALLE O AVENIDA: Calle Cuba
PARROQUIA: La Sabanita
COMUNIDAD:  La Sabanita
PERSONAL ENCARGADO
Yuliannely Salazar – Facilitadora del Infocentro

FECHA DE SU INAUGURACION: Mayo del 2007
HORARIOS:
De 8:00 a 12:00 y de 1:00 a 4:30 de lunes a viernes

PROMEDIO DE USUARIOS  DIARIOS QUE ATIENDE: 50 o más

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ESTE INFOCENTRO:
-         Cursos de Alfabetización Tecnológica
-         Cursos de Páginas Web
-         Actividades Recreativas
-         Actividades e conjunto con los consejos comunales
REQUISITOS PARA USAR EL INFOCENTRO:
El nombre y el apellido del usuario en la lista del Infocentro


OBJETIVO DEL INFOCENTRO:
Brindar conocimientos tecnológicos a los consejos comunales, poder popular y toda la comunidad en general

DECRETO PRESIDENCIAL Nº 825:



QUE PROVEE LA FUNDACION INFOCENTRO:
El acceso gratis a las computadoras, la actualización del software libre Canaima

PROYECTOS DE LA FUNDACION INFOCENTRO:
Proyectos no tiene. Presta el apoyo a los consejos comunales para la realización de los proyectos comunales



INVENTARIO

1.- EQUIPO DE COMPUTACION: 16 equipos – 9 operativos
 MARCA. VIT
MODELO. TFT19W80PS

2.- PROCESADOR:
MARCA: INTEL CELERON
VELOCIDAD DE TRABAJO: 2.66 GHz

3.- MEMORIA RAM:
MARCA: KINGSTON
ALMACENAMIENTO DE TRABAJO: 512 GB

4.-TARJETA MADRE:  
MARCA: FOXCON
MODELO: DDR 2

5.- DISCO DURO:
MARCA:
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: 80 GB
VELOCIDAD DE TRABAJO:

6.- UNIDADES:
 DISQUETERAS: SI
LECTORA O QUEMADOR: SI

7.- TECLADO:  VIT  PS2
MARCA: VIT
ESTANDAR:   SI   OTRO:

8.- RATON:
 MARCA: VIT
MECANICO:             OPTICO: SI


9.- MONITOR:
 MARCA: VIT
 TIPO:  
LCD:  SI               
CRT:


10: SISTEMA OPERATIVO:  GNU LINUX CANAIMA, DISTRIBUCION DEBIAN










VISITA A UN CBIT

   
  VISITA A UN CBIT

SECCION V-INF-M1   GRUPO 1 FECHA 15-10-2013
NOMBRE DEL CBIT ROSA LUSINCHI DE CENTENO
UBICACIÓN AVENIDA ESPAÑA CRUCE CALLE CUBA
PARROQUIA LA SABANITA
PERSONAL ENCARGADO: RONNY PEÑA Y RUDY DUARTE
HORARIOS: 7:00 AM A 5:00 PM

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL CBIT: CURSOS A LA COMUNIDAD DE SOFTWARE LIBRE, ATENCIÓN A LOS DOCENTES, NIÑOS Y A LAS MISIONES.

OBJETIVO DEL CBIT:
  • Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al desarrollo de proyectos educativos.

    • Concientizar al docente en su rol de mediador y orientador en el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    • Apoyar al docente en la incorporación de los medios tecnológicos en el Currículo Nacional, considerando los contextos educativos local, regional, nacional y latinoamericano.

    • Seguir, controlar y evaluar el uso educativo de las TIC en los ambientes educativos.

    • Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las TIC, atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social.
    • Apoyar a las escuelas en la incorporación las TIC en sus procesos de gestión educativa a través de la presentación de proyectos CBIT a la Oficina de Participación Comunitaria, (OPC). Orientar el trabajo coordinado entre la escuela, la comunidad y los centros informáticos, a fin lograr un ambiente didáctico propicio para el uso de las TIC como instrumentos generadores de cambio.

    • Apoyar la conformación de la Red Nacional de Actualización Docente mediante la Informática y la Telemática, Renadit, con el fin de desarrollar planes de formación permanente y continua a docentes, con la participación de instituciones de educación superior, autoridades regionales, locales y comunidades organizadas.

    • Orientar a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las TIC, posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico.

    • Organizar y apoyar eventos educativos locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el uso de las TIC, asi como velar por la incorporación equitativa y justa de las TIC en las localidades.

FECHA DE SU INAUGURACION: 20-06-2008



PROMEDIO DE USUARIOS DIARIOS: 50 PERSONAS.
AULAS QUE TIENE: 1 AULA
FUNDABIT:  La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), constituido mediante el Decreto Nº 1.193, el 6 de febrero de 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.137, el 9 de febrero de 2001.

SU MISION: Promover la formación integral de la persona a través de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el proceso educativo nacional.
SU VISION: Incorporar el uso educativo de la herramientas informáticas y multimedia, sobre la base de los artículos 108 y 110 de la Constitución Bolivariana y Decreto Presidencial Nº 825.

INVENTARIO

1.- EQUIPOS DE COMPUTACION:
MARCA: VIT
Modelo: 3400e

2.- PROCESADOR: MARCA:
Intel Core
Velocidad De Trabajo: 3.03 GHZ

3.- MEMORIA RAM:
MARCA: Kingston.
Almacenamiento De Trabajo: 512 MB

4.-TARJETA MADRE:
MARCA: Matsonic
Modelo: MS9158E

5.- DISCO DURO:
MARCA: Seagate.
Capacidad De Almacenamiento: 80GB.
Velocidad De Trabajo: 160 GHZ

6.- UNIDADES:
DISQUETERAS.
Lectora____ Quemador: _X_

7.- TECLADO:
Estándar: X   Otro:

8.- RATON:
MARCA: VIT
Mecánico:        Óptico: _X_

9.- MONITOR:
MARCA: VIT y Beno.
Tipo:   LCD:  X    CRT: ___

10: SISTEMA OPERATIVO:
GNU Linux Distribución Canaima.